¿Cómo publicar vuestro libro? III: Autoedición (y se aceptan todos vuestros comentarios)
En nuestro repaso de las sucesivas opciones que una persona tiene para publicar su manuscrito, hoy es el turno de la autoedicion.
Dentro de las opciones para que vuestro libro vea la luz, sin duda internet ha hecho de la autoedición la más accesible de todas ellas.
Aunque los términos varían y pueden usarse otras expresiones, como “edición bajo demanda” (algo engañosa, pues no hay un “editor” en el sentido literario del término), poco a poco la palabra “autoedición” va tomando la delantera a la hora de decidir algo que, como indicábamos el otro día, lleva haciéndose siglos: que un autor imprima su libro por su cuenta y lo ponga a disposición del público por sus propios medios.
Hoy en día, el principal de ellos son una serie de webs que facilitan esta labor al autor, y que se están convirtiendo en el principal medio para que cualquiera de nosotros consiga que su libro exista físicamente o en formato ebook.
Estas compañías ofrecen habitualmente servicios similares, como proveer al autor de herramientas para maquetar el libro o convertirlo a pdf, elaborar una portada, obtener copias para uso o venta personal (fuera de la web), asignación de ISBN, venta a través de su página nativa o posicionamiento en algún gran distribuidor, posibilidad de conversión a ebook… la mayoría de estos servicios son gratuitos, aunque alguna web cobra una cierta cantidad, especialmente por darles una especial relevancia o visibilidad.
Aunque hay muchas más, las tres webs que dominan el mercado de este servicio son:
-Lulu.com: situada en California, es una de las webs más grandes del mundo en el negocio de la autoedición. La he probado personalmente y trabajan muy bien, especialmente con libros lujosos o de tapa dura. Personalmente no he tenido ningún problema y es una buena elección para libros que pueden interesar a nivel mundial, aunque podéis conseguir precios mejores si vuestro libro va a venderse solo en España. Web aquí.
-Bubok.es: esta empresa española es la competencia en nuestro país de Lulu, y tanto sus acabados como servicios son similares. Elegir una u otra depende de la experiencia de cada uno, aunque por temas de gastos de envío y producción, generalmente los precios son más ventajosos. Web aquí.
-Createspace.com: ciertamente, esta web ha pasado desapercibida hasta el momento, y la razón es que pertenece a Amazon.com. Ahora que la compañía americana ha abierto su dominio “punto es”, hay mucha expectación sobre cuándo abrirá este servicio en España. Su ventaja es evidente: nuestro libro, por un porcentaje del precio, podrá estar disponible en Amazon, en formato físico y ebook para todo el mundo. Web aquí.
Estas son las tres opciones principales, aunque hay otras páginas que dan el mismo servicio, que no reseño porque no he probado personalmente, aunque se aceptan vuestras opiniones y recomendaciones.
¿Cuales son, en resumen, las ventajas principales de este tipo de edición? Aunque se puede hacer una lista muy larga, mencionaremos dos:
La primera de ellas es la disponibilidad, incluso de libros que a priori no interesan a una editorial, pero sí a un cierto segmento de público. ¿Cómo puede ser esto? Imaginemos que queremos escribir sobre un tema particularmente minoritario (o underground), que quizá solo interese (pero interese mucho) a unos cientos de personas en todo el país o en el mundo. Una editorial tradicional no querría publicarlo, pues no le vería viabilidad comercial, pero si el escritor se autoedita, puede hacer llegar el libro a su público, con el autor llevándose un porcentaje interesante de beneficios, pese al bajo volumen de ventas.
Y esa es la otra gran ventaja de la autoedición: los beneficios económicos para el escritor. Hoy en día, en un contrato muy generoso con una editorial, un escritor novel puede ganar como mucho del 10% del precio del libro… y rara vez gana algo más. Sin embargo, en una autoedición, el autor marca el precio del libro, por lo que puede elegir desde el principio el margen de beneficio que desea obtener (tan solo depende de la cantidad que quiera imprimir: a más libros, más barato). En el caso del ebook, donde los costes de impresión son casi inexistentes, el beneficio económico para el autor se dispara.
Si el beneficio para el autor es tan generoso, ¿por qué hay gente, incluido yo mismo, que ha decidido publicar a través de una editorial? Publicar a través de una editorial aún tiene ventajas, siendo la primera de ellas la distribución. En principio, autoeditándose es difícil, u hoy por hoy, imposible, llegar a las librerías tradicionales o a las grandes cadenas de distribución de libros. Si bien esto no es imprescindible para un libro destinado a un pequeño nicho (el libro pasaría desapercibido igualmente en una gran librería), para un libro destinado a un público más amplio, la librería sigue siendo el lugar donde podemos hojear el libro y decidir la compra: aún hay mucha gente que prefiere comprar “físicamente” antes que a través de internet.
Por otra parte, hay que pensar que el escritor autoeditado debe invertir gran parte de su tiempo en promocionar su libro. ¡De poco sirve escribir, si nadie sabe que lo hemos hecho! Por ello, el trabajo en blogs, redes sociales, eventos, etc, es fundamental para conseguir visibilidad y que el público sepa que el libro existe. A la editorial tradicional se le supone una inversión en publicidad y márketing que facilita en parte este proceso, que no obstante, cada vez más depende del trabajo del autor.
Finalmente, la autoedición no solo es un recurso para publicar y querer “llegar a un público”. También es una opción si, por ejemplo, queréis hacer tiradas muy cortas. ¿Habéis escrito un libro de poemas o fotográfico del que solo queréis una o unas cuantas copias para regalar a la familia? Las webs arriba indicadas os darán un acabado profesional. ¿Queréis imprimir unos cuantos libros y venderlos por vuestra cuenta? No tenéis necesariamente que vender a través de internet (aunque en este caso, una imprenta tradicional os puede hacer incluso precios más ventajosos). ¿Habéis escrito un artículo especializado que os gustaría poner a la venta como ebook por si a alguien le interesa? A aquellos que busquen dicho tema en google y se encuentren con vuestra página, pueden salirles realmente barato compraroslo, y vosotros tenéis un cierto beneficio.
Así que ya sabéis: si queréis escribir una biografía sobre vuestra banda underground favorita, si deseáis contar la historia del Metal Extremo de vuestra ciudad o provincia, si queréis recopilar el fanzine que lleváis años editando y ponerlo a disposición del público, o simplemente, si queréis expresaos por escrito y hacer llegar esas palabras a amigos, aficionados a la música o al público en general, la autoedición puede constituir el camino ideal.
Si lo hacéis, ¡no dudéis en decírmelo! Como ya he hecho con anterioridad, me encantará reseñar vuestra obra aquí.
POSTDATA IMPORTANTE: debido a una configuración de spam errónea en mi WordPress, no se habían publicado los comentarios que vais dejando en los post desde hace meses. Os pido disculpas a aquellos que os habéis interesado en dejar comentarios, os agradezco vuestras palabras y os comunico que ya pueden verse todos ellos.
Os dejo, como siempre, con algo de buena música:
ENTHRONED: Deny the Holy Book of Lies
THE MEADS OF ASPHODEL: Book of Dreams (Demo)
Stay Extreme!
\m/
s
“Así que ya sabéis: si queréis escribir una biografía sobre vuestra banda underground favorita…”
Jejeje… no me tientes, no me tientes…
Otra opción de autoeditar tu libro es enviar un pdf del libro para una imprenta. La ventaja es que los costes de impresión son mucho más bajos. Yo recomiendo visitar la calculadora de precio de libros de Printcolor: http://www.printcolorweb.com/?template_general=calculadora
Gracias Charly! Desde luego es otra opción muy viable y ciertamente los costes son mucho más bajos, al no haber gastos de envío de por medio.
Acabo de terminar otro libro (una novela) y los ejemplares para muestra editorial los he sacado en esta modalidad.
Personalmente me ha ido muy bien con Nuevo Zorita, en Madrid: http://www.nuevozorita.com/
Un saludo!!
[…] -Como publicar vuestro libro, III: Webs de Autoedición. […]